D-Axoneme

Solicitar Información

Si necesitas resolver cualquier duda sobre el proyecto D-Axoneme puedes ponerte en contacto con nosotros a través de este formulario.

.

D-Axoneme: herramienta predictiva de tumores hipofisarios

D-Axoneme: herramienta predictiva de tumores hipofisarios

22 Nov. 2022 | Noticias

La hipófisis es una glándula situada en la base del cráneo encargada de secretar diferentes
hormonas como la hormona de crecimiento, prolactina, hormonas sexuales entre otras. Los
tumores neuroendocrinos hipofisarios (TNEH) son crecimientos anómalos de la glándula
hipofisaria y representan más del 10% de todas las neoplasias intracraneales, con una
incidencia de 5 casos nuevos cada 100.000 personas al año suponiendo una prevalencia total
de 400.000 personas diagnosticadas en el mundo.

C:\Users\78092741j\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\Fig1.tif

Los TNEH se clasifican en adenomas funcionales o no funcionales en los que distintos síndromes clínicos derivados de la producción de una o varias hormonas dependen de la célula de origen: los adenomas corticotropos (secretores de corticotropina) dan lugar a la enfermedad de Cushing, los adenomas somatotropos (secretores de hormona del crecimiento, GH) dan lugar a acromegalia, los adenomas lactotropos (secretores de prolactina) dan lugar a la hiperprolactinemia y los adenomas tirotropos (secretores de tirotropina) producen hipertiroidismo.

C:\Users\78092741j\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\Fig2.tif

Por el contrario, existe un grupo de adenomas no funcionantes (TNEH-NF) que es clínicamente desafiante, ya que no producen ningún tipo de hormona hipofisaria y, por lo general, se diagnostican de manera incidental o por la presencia de síntomas compresivos como dolor de cabeza y defectos del campo visual. Los adenomas gonadotropos, que por lo general no secretan hormonas, pueden dar lugar a hipogonadismo y, a menudo, se manifiestan de manera incidental como una masa en la región selar. A excepción de los prolactinomas, la primera línea de tratamiento para los TNEH es la extirpación quirúrgica mediante cirugía transesfenoidal. El tratamiento médico se reserva para casos de resección incompleta, recurrencia o contraindicación quirúrgica. En estas situaciones, las alternativas disponibles incluyen: agonistas del receptor de dopamina tipo 2 (DRD2) (en prolactinomas), inhibidores de enzimas suprarrenales (en síndrome de Cushing) y análogos de somatostatina (en acromegalia, tirotropinomas y síndrome de Cushing). Sin embargo, el control de la enfermedad no se consigue en un número significativo de casos debido a la resistencia a los análogos de la somatostatina. Varios estudios han evaluado posibles predictores de remisión bioquímica y radiológica como la edad, el sexo, los niveles de cortisol y GH, el tamaño del adenoma o los niveles séricos de GH y la ausencia de invasión del seno cavernoso. Los mecanismos patogénicos de los TNEH siguen siendo desconocidos, sin embargo, se han descrito diferentes mecanismos moleculares, incluidos cambios genéticos y epigenéticos, que contribuyen al inicio de la neoplasia hipofisaria, tales como: desregulación del ciclo celular, activación de oncoproteínas, alteraciones en la señalización de los factores de crecimiento, cambios en el microambiente intrapituitario, y mutaciones somáticas o de la línea germinal.

El objetivo de D-Axoneme es generar una medicina personalizada y de precisión para mejorar la calidad de vida de los pacientes con tumores hipofisarios. 

El proyecto está enfocado en la búsqueda de biomarcadores precoces de diagnóstico y pronóstico de estas enfermedades hipofisarias, que no existen actualmente. La intención es aumentar el conocimiento en este sentido, pudiendo lograr mejores diagnósticos y mejorando la calidad de vida de estos pacientes, acortando además su estancia hospitalaria y con ello generando un gran ahorro en el sistema de Salud.

C:\Users\78092741j\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\Fig3.tif

Nuestro proyecto consiste en la generación de una herramienta predictiva de tumores hipofisarios agresivos y desarrollar un diagnóstico que correlacione la agresividad de los tumores hipofisarios con su posible tratamiento/ mejor intervención y seguimiento para evitar posibles futuras recidivas de dichos tumores.

En este momento hemos obtenido un score en base a un marcador que  nos indica el grado de agresividad del tumor hipofisario. El score está asociado a invasión, numero de cirugías y recidivas.  Este score facilitaría el pronóstico de los tumores hipofisarios, pudiendo detectar aquellos casos agresivos de forma precoz. Los pacientes con tumores agresivos responden peor a los tratamientos clásicos en estos tumores. Este proyecto podría enfocar una mejor adherencia terapéutica en estos casos, además de aumentar el conocimiento patológico de los tumores hipofisarios agresivos.

C:\Users\78092741j\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\Fig4.tif

Otras noticias

Finalistas del programa healthstart 2022

D-Axoneme ha sido finalista del programa healthstart en su edición 2022. Ha presentado su herramienta predictiva de tumores hipofisarios agresivos con diagnóstico que correlacione la agresividad de los tumores hipofisiarios con su posible tratamiento y seguimiento. ...

Un proyecto de emprendimiento del Instituto de Investigación del Hospital de La Princesa, premiado por la UAM

Un proyecto de emprendimiento del Instituto de Investigación del Hospital de La Princesa ha sido premiado por la Universidad Autónoma de Madrid. Concretamente, las investigadoras Rebeca Martínez Hernández, Ana Serrano Somavilla, del Grupo 25 del IIS Princesa, liderado...

Celebrado el Pitch Day del primer Programa de Emprendimiento para Investigadores de la Salud

La primera edición del Programa de Emprendimiento para Investigadores de la Salud dio a su fin este pasado 13 de julio con la celebración de su Pitch Day en la Sala de Juntas de la Facultad de Ciencias de la UAM. El programa, encuadrado dentro del proyecto DIH·Bio...